Mostrando entradas con la etiqueta Escucha Activa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escucha Activa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Como Diagnosticar una Empresa ó un Proceso?

Es común ver como muchos consultores e incluso profesionales que se desempeñan en diferentes áreas de una organización, se hacen esta misma pregunta, ¿como diagnostico mi empresa?, ¿como diagnostico mi proceso?, todo con un unico proposito: para mejorarlo.

Yo, mismo me hice esta pregunta y encontraba, sinnumero de respuestas, hasta que un dia una persona, no consultora, no manager, me dió la respuesta que requeria y la cual deseo compartir. La idea no es establecer un único modelo, la verdad, los modelos como lo he dicho en otros espacio, son guias, referentes, más no son una solución absoluta, no son una receta, todo es relativo. me explico:

Para poder realizar un diagnostico, es necesario conocer los sintomas (tal cual como si fueras medico), pero, ¿que pregunto?, esta pregunta incluso yo mismo me la he hecho, la respuesta es tan sencilla como la pregunta y es: ¿Como son los resultados de la empresa ó del proceso?, ¿Como estan los clientes en cuanto satisfacción de dicha empresa ó proceso?, ¿Cómo estan los resultados en cuanto a las caracteristicas del producto ó servicio prestado?. Hay algo que considero que es importante, empieza por aqui, como si fueras un medico, ¿Tienes fiebre?, ¿Te duele algo?, ¿Que te molesta?, para redondear: Conoce si los resultados (Output) del negocio, posteriormente, preguntate por las Entradas (Imputs); Los medicos siempre preguntan ¿Que comiste?, ¿Que has tomado?, ves, es similar. Posteriormente preguntante ¿Cuales son las condiciones internas y externas?, ¿Haz tenido fiebre?, ¿Tienes sapullido?, ¿Que sitios haz frecuentado?; Preguntate ¿Cuales son las condiciones de la Empresa ó del proceso?, Lugar, Condiciones fisicas, Maquinaria, Mercado, precios, Condiciones de venta y Compra, etc.

Despues de tener una gran cantidad de información revisa, en que condiciones deseas estar ó como deberia de estar con respecto a cada uno de los elementos vistos ó las trazadas por la Organización; la temperatura debe ser de 36°, el color de la piel debe ser...; la misión del proceso es, los resultados del proceso deben ser... Posteriormente traza las brechas que hay entre la situación actual y la deseada ó el deber ser, despues de todo esto, solo une las piezas y ahi tienes un Diagnostico.

Ahora bien, ¿cómo soluciono la situación?, Empieza por definir cuales son las prioridad sobre el resultados y las brechas detectadas, ubica cuales son las más criticas, y priorizalas y en caso de que hayan cosas que tengan igual nivel de prioridad, evalua si puedes trabajarlas en paralelo. Despues de tu priorización, dale forma con un un Plan de Acción.

Hay algunas cosas que NUNCA se debe olvidar y son:
  1. Debes estar alineado entre EL PENSAR, DECIR Y EL HACER.
  2. No olvides las personas, ya que el 90% de la organización y sus resultados depende de ellas, el 10%, son las maquinas, el dinero y otros factores. SIEMPRE PIENSA EN LAS PERSONAS.
  3. Sé Objetivo, la verdad duele y más cuando la hallamos por si mismos. Pero aceptalo, si no eres capaz de hacerlo, mejor que este ejercicio lo haga otra persona.
Espero que aquellos que siempre al igual que yo, hemos tenido esta inquietud, te sirva de algo.

lunes, 1 de agosto de 2011

¿Cual cree usted que deba ser el modelo de la Organización del Futuro? - 2da Entrega

En esta segunda entrega veremos tres componentes trasversales a nuestro modelo: 



1. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL.

Cuando nos referimos al Liderazgo Organizacional, me refiero al desarrollo de Liderazgo en la organizaciòn en donde las personas puedan desarrollarse como PERSONAS, pero tambien puedan ejercer cambios, asumir responsabilidades y retos. El Liderazgo Organizacional no es simplemente el desarrollar competencias para influenciar y poder manejar personal, va màs allà y algo es muy cierto y es que una organizaciòn que desee, que anhele crecer, tiene que tener PERSONAS las cuales puedan ejercer diferentes roles y ante todo tengan un proposito comùn ( ver entrega 1, VISION COMPARTIDA DE LA ORGANIZACIÒN). Una organizaciòn la cual cuenta con verdaderos lideres, asume nuevos retos, no es egoista y ayuda al desarrollo de los equipos de trabajo que tenga a su cargo ò a las personas con las que trabaje. EL lider motiva, colabora, cambia, ayuda y crece como persona.

2. ESCUCHA ACTIVA.

La Escucha Activa, es un componente importante y no solo al interior de la misma. El escuchar es una parte fundamental para el desarrollo de la organizaciòn del futuro. La Escucha Activa, no para, es amplia y tiene diferentes enfoques, enfoques tales como lo son: CLIENTES, COLABORADORES, ACCIONISTAS Y LA COMUNIDAD. El no saber escuchar es una de las grandes fallas de comunicaciòn de las organizaciones, ¿por que?, por que no sabemos escuchar a las personas. La escucha activa significa entender la comunicación, lo que nos decian desde el punto de vista del que habla. Pero finalmente ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?, existen grandes diferencias: El Oír es simplemente percibir vibraciones de sonido, lo que nos dicen. Mientras que Escuchar es Entender, es decir, Encontrarle sentido a lo que te estàn trasmitiendo alguien independientemente por los medios que te lo digan.  

3. CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL.

El Conocimiento Organizacional es un elemento muy importante en las EMPRESAS no solo actuales, sino del futuro, ya que muchas oragnizaciones consideran importante "el hacer" dentro de las funciones que desempeñan sus empleados, esto es un crazo error, ¿por què?, por que las personas tienden a realizar las actividades de mejor manera cuando comprenden las razones del por què se hacen las cosas, la importancia de su labor a quien le importa lo que hacen. Una equipo de personas que sabe lo que hace, que reconoce la importancia de sus acciones son personas las cuales conocen cada vez màs su Organizaciòn y podran desempeñar diferentes roles y està directamente relacionado con el Liderazgo mencionado anteriormente.

4. CREATIVIDAD E INNOVACIÒN.

La Innovaciòn y la Creatividad son dos aspectos bien importantes en una organizaciòn, aunque las dos son diferentes una esta ligada a la otra. ¿Que es Creatividad? (Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales - Def. http://www.wikipedia.org/). ¿Que es Innovaciòn? (Es la creación ò modificación de un producto, y su introducción en un mercado. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones - Def. http://www.wikipedia.org/). En definitiva, el crear, el tener nuevas ideas y poder llevarlas a la realidad. Una organizaciòn que no cambia que tiene nuevos elementos, es una organizaciòn que tiende a desaparecer, el cambio es algo natural, la evoluciòn es algo natural y asì como los dinosaurios, algunos evolucionaron, otros desaparecieron. Una organizaciòn que cambia, que innova(procesos, productos, servicios, etc) tiene màs oportunidades de crecer que cualquier otra. Por ello estos dos componentes seràn criticos para los ambientes turbulentos actuales y futuros.